FICCI 65 ya tiene fecha: Cartagena recibirá el Festival Internacional de Cine del 14 al 19 de abril de 2026

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI ya tiene fecha para su edición número 65: del 14 al 19 de abril de 2026, la ciudad amurallada volverá a convertirse en un gran escenario para el cine, la conversación y el encuentro entre culturas.

El FICCI, el festival de cine más antiguo de América Latina, renueva su compromiso con las nuevas voces del séptimo arte, con una programación diversa, incluyente y territorial que trasciende las salas y llega a plazas, barrios y comunidades de todo el país.


Una ciudad que respira cine

“Cartagena es el alma del Festival, una ciudad que respira cine, memoria y encuentro”, afirmó Margarita Díaz, directora general del FICCI. La edición 65 promete mantener la esencia del festival como un espacio de circulación, reflexión y descubrimiento alrededor de las imágenes en movimiento.

Como cada año, se espera la participación de cineastas, realizadores, investigadores, actores, críticos y públicos nacionales e internacionales, que encontrarán en Cartagena un lugar para compartir historias y experiencias desde múltiples formas de ver y contar la vida.


Un festival en movimiento

Desde el cierre de la edición 64 en abril de 2025, el FICCI ha seguido llevando cine a distintos rincones del país. A través de su estrategia Cine en los Barrios, el festival se ha mantenido activo en el territorio, reafirmando su vocación itinerante y comunitaria.

En Mompox, la Plaza Santa Bárbara se iluminó con la proyección de El Ladrón de Perros, en alianza con la Gobernación de Bolívar e ICULTUR. En Calamar, el programa Cine a la Plaza reunió a decenas de familias en una noche de cine y reflexión. En Córdoba Tetón, se celebró la identidad caribeña con la función especial de la película FLOW.


Cine colombiano e iberoamericano en circulación

El espíritu del FICCI también se hizo presente en Medellín, donde el Museo de Arte Moderno acogió una muestra itinerante con cinco películas destacadas de la edición 64. En Bogotá, la Cinemateca Distrital proyectó un ciclo de nueve películas internacionales y organizó un conversatorio con el director Enrico María Artale y las actrices Margarita Rosa de Francisco y María del Rosario Barreto, protagonistas de El paraíso.

Estas iniciativas demuestran cómo el festival trasciende su sede y su temporalidad para mantener vivo el diálogo cinematográfico a lo largo del año.


Una apuesta por la diversidad y el cine joven

Desde la dirección artística liderada por Ansgar Vogt, el FICCI continúa apostando por la juventud creadora, la inclusión de miradas femeninas, la exploración de nuevas narrativas y el cine como experiencia colectiva. La edición 65 seguirá cultivando un enfoque curatorial diverso, latinoamericano y sensible a las realidades del territorio.

Además, durante la última edición del festival se firmó una carta de intención con la Secretaría de Cultura del Estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, anticipando una participación especial del cine brasileño en 2026. Esta colaboración refuerza el carácter iberoamericano del FICCI y abre nuevas puertas al intercambio cultural.


Cartagena, lista para reencontrarse con el cine

El FICCI 65 será más que un evento cultural: será un reencuentro con la memoria, la identidad y la emoción que solo el cine puede despertar. La ciudad heroica se prepara para recibir a miles de asistentes en una nueva celebración del arte audiovisual.

Desde ya, el FICCI invita a todos los amantes del cine a preparar sus maletas, sus historias y su entusiasmo para vivir una semana inolvidable del 14 al 19 de abril de 2026 en Cartagena de Indias.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente