Una propuesta de diseño y expresión artística que impulsa a 17 creadores de Suba en la XIII Bienal Internacional de Arte
Este jueves 10 de julio, la Galería Café y Libro —ubicada en el Parque de la 93— será escenario de Arte del alma: creaciones más allá del lienzo, un evento que fusiona el arte plástico con la moda, el diseño y la identidad territorial. La propuesta forma parte de la XIII edición de la Bienal Internacional de Arte de Suba.
La iniciativa es liderada por la Corporación Movimiento Artístico Cultural e Indígena –MACI– y busca abrir nuevas posibilidades de visibilidad y sostenibilidad para artistas plásticos de la localidad.
Arte del alma: una experiencia sensorial y coleccionable
Arte del alma convierte obras de arte originales en prendas únicas, firmadas por los propios artistas, y presentadas en un desfile performativo que promete conmover al público. En total, 17 artistas locales transformaron sus piezas en vestuario, creando una edición limitada que combina elegancia, exclusividad y un fuerte componente simbólico.
Cada diseño no solo lleva impreso el trazo original de su autor, sino también su firma, convirtiendo cada prenda en una pieza de colección. Algunas de las creadoras no solo diseñaron sus atuendos, sino que también los modelarán, dotando a la pasarela de una dimensión performativa íntima y cercana.
Además del desfile, la noche incluirá una exposición con las obras originales que dieron origen a cada prenda, creando un diálogo entre el lienzo y el cuerpo.
17 artistas de Suba cruzan la frontera del lienzo
Entre los participantes se destacan nombres como Santiago Barbosa, Manolo Colmenares, Martha Guzmán, Jaime Pinto, Ramón Pinto, Víctor Huerta, Wilber Ortega y Daimi Silva. Sus estilos abarcan desde el arte figurativo hasta lo surrealista y abstracto, con un fuerte uso expresivo del color y una marcada identidad territorial.
Estos artistas han recorrido escenarios regionales, nacionales e internacionales, y ahora comparten una apuesta innovadora que convierte sus obras en un lenguaje textil en movimiento.
Las creaciones estarán disponibles para el público en formatos accesibles y coleccionables: prendas de vestir, joyas en cristal italiano, mugs ilustrados y las obras originales firmadas. Todo lo que se venda generará regalías directas para los artistas.
Una plataforma de circulación artística con proyección internacional
Arte del alma nace como una respuesta a la necesidad de nuevos canales de circulación para artistas emergentes y consolidados. Más allá de los museos y galerías tradicionales, esta propuesta abre un espacio donde el arte se mueve, se viste y se siente.
El evento también contará con la presencia de invitados internacionales de Perú, Ecuador y Cuba, fortaleciendo los lazos culturales de Suba con el continente. El intercambio busca ampliar las redes de colaboración entre artistas de América Latina y visibilizar apuestas territoriales desde el sur global.
Apoyo institucional y compromiso con la cultura
La Bienal Internacional de Arte de Suba ha contado en esta XIII edición con el decidido respaldo de la Alcaldía Local de Suba, el Fondo de Desarrollo Local y la Secretaría Distrital de Cultura. Gracias a ese apoyo, más de 200 artistas han podido exponer su obra en tres escenarios culturales distintos.
Arte del alma representa una de las propuestas más innovadoras de la bienal, al cruzar disciplinas y conectar al público con el arte desde la cotidianidad.
Una cita con el arte y la moda en Bogotá
La invitación está abierta para quienes deseen vivir una experiencia que combina diseño, expresión artística, identidad y territorio. La cita es el 10 de julio a las 7:00 p. m. en la Galería Café y Libro del Parque de la 93.
El evento es de entrada libre y las obras estarán disponibles para la venta.
Publicar un comentario