India fortalece lazos farmacéuticos con Colombia: llegan 20 farmacéuticas a Bogotá para impulsar cooperación y negocios

Bogotá será este 14 de julio el epicentro de una nueva etapa en la relación comercial entre India y Colombia. Más de 20 farmacéuticas indias se reunirán con 50 empresarios colombianos en un evento de alto nivel para explorar oportunidades de colaboración y expansión en el sector farmacéutico.

Esta visita es organizada por la Embajada de la India en Colombia, la Cámara de Comercio de la India y el Consejo de Promoción del Comercio de la India (TPCI), con el respaldo de diversas entidades del país como el Invima, Procolombia, la ANDI y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Durante dos días de trabajo, se desarrollarán reuniones personalizadas para generar alianzas estratégicas, analizar el marco regulatorio colombiano y sentar las bases para un crecimiento sostenido en la cooperación bilateral en materia de salud y medicamentos.

Un mercado en expansión

Colombia se ha convertido en uno de los destinos prioritarios para las exportaciones farmacéuticas de la India en América Latina y el Caribe. De hecho, es el tercer mayor mercado regional para este país asiático.

Entre los temas clave que se abordarán están los medicamentos genéricos, los ingredientes farmacéuticos activos (API), los productos oncológicos, cardiovasculares y respiratorios, así como insumos médico-quirúrgicos, soluciones parenterales, extensores plasmáticos, suturas, suspensiones, tabletería, y gotas oftálmicas y nasales.

Esta delegación también busca generar conciencia sobre el proceso de registro de medicamentos y resolver inquietudes del sector farmacéutico nacional respecto a los requisitos técnicos y regulatorios.

Una industria líder a nivel global

La industria farmacéutica de la India es reconocida mundialmente por su eficiencia, capacidad de producción y altos estándares de calidad.

En el más reciente año fiscal, India exportó medicamentos por valor de 24.620 millones de dólares, siendo Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica y Rusia algunos de sus principales mercados.

El país asiático produce el 60 % de las vacunas del mundo y el 20 % de los medicamentos genéricos, y el 55 % de sus exportaciones farmacéuticas van dirigidas a mercados altamente regulados.

Además, cuenta con 741 laboratorios aprobados por la FDA de Estados Unidos, más de 4.346 autorizaciones ANDA (solicitudes abreviadas de nuevos medicamentos) y 743 unidades con buenas prácticas de fabricación (GMP).

Ocho de las 25 mayores empresas de genéricos del mundo son indias, y el 90 % de los API precalificados por la OMS provienen de ese país, al igual que entre el 65 % y 70 % de las vacunas requeridas por la Organización Mundial de la Salud.

Relaciones sólidas con Colombia

La relación comercial entre ambos países ha tenido un crecimiento sostenido. En el año fiscal 2020-2021, las exportaciones farmacéuticas de India hacia Colombia alcanzaron los 106,32 millones de dólares, y en el 2021-2022 crecieron un 41,48 %, llegando a 150,42 millones de dólares.

Los medicamentos indios han sido vitales para el tratamiento de enfermedades como VIH/SIDA, tuberculosis y malaria, sobre todo en países con recursos limitados.

Un encuentro de alto nivel

El evento se realizará en el Salón Hublex de la Universidad El Bosque, ubicado en la Carrera 7B No. 132-28 en Bogotá. Contará con la presencia de representantes del cuerpo diplomático de India, autoridades sanitarias colombianas, gremios empresariales y representantes del gobierno.

Este seminario será una oportunidad única para fortalecer las relaciones comerciales, facilitar el acceso a medicamentos de calidad y bajo costo, y avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente para todos los colombianos.

India y Colombia dan un paso adelante en su cooperación farmacéutica, uniendo esfuerzos por la innovación, la salud pública y el desarrollo económico mutuo.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente