El presidente Gustavo Petro respondió con contundencia a los audios revelados por el diario El País de España, en los que se menciona una presunta conspiración para sacarlo del poder. En sus declaraciones, desde la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo de la ONU, el mandatario vinculó al excanciller Álvaro Leyva, sectores del narcotráfico y a la extrema derecha con esta supuesta maniobra.
“El armatoste que plantea Álvaro Leyva no es más que una conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha, aparentemente colombiana y norteamericana, para derrocar al presidente del Cambio en Colombia”, afirmó Petro.
Los audios, filtrados recientemente por medios internacionales, muestran conversaciones donde se discutirían posibles estrategias para afectar la estabilidad del actual gobierno. Leyva habría mencionado nombres de figuras políticas y judiciales, así como posibles aliados dentro y fuera del país.
Llamado a la justicia
Petro enfatizó que aún se requiere investigar la veracidad de lo dicho por Leyva y la identidad de las personas involucradas, pero fue claro en que quienes fueron nombrados deben dar explicaciones públicas y judiciales.
“Todas las personas que nombra allí, de las cuales no sé si lo que cuenta es verdad o no, deben dar explicaciones. No solo públicas, sino ante la justicia”, sostuvo.
Entre los nombres mencionados en las grabaciones se alude indirectamente a la vicepresidenta Francia Márquez, quien no tardó en pronunciarse con un comunicado tajante en defensa de su integridad y lealtad institucional.
Francia Márquez niega vínculos con supuesta conspiración
En su declaración, la vicepresidenta rechazó que su nombre sea usado en medio de disputas políticas internas o maniobras de poder.
“No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo”, afirmó Márquez.
Recalcó que respeta profundamente el orden constitucional y al presidente Petro como símbolo de unidad nacional. Además, negó de forma categórica haber participado o tenido conocimiento de alguna conspiración.
“Jamás he traicionado ni cuestionado la autoridad legítima del primer mandatario. No me mueve el resentimiento ni la conveniencia”, concluyó.
Un nuevo capítulo de tensiones políticas
Las declaraciones de Petro y Márquez ocurren en un momento especialmente tenso para el Gobierno, en medio de reformas aún sin aprobar y crecientes disputas al interior del Pacto Histórico.
Álvaro Leyva, quien fuera uno de los arquitectos del proceso de paz con las FARC y luego canciller durante el actual mandato, rompió relaciones con el Ejecutivo tras ser sancionado por la Procuraduría, lo que derivó en su salida del gabinete.
Ahora, su nombre vuelve al centro del debate nacional, pero no por gestiones diplomáticas, sino por una filtración que podría tener implicaciones legales y políticas.
Llamado a la unidad institucional
Desde Sevilla, el presidente Petro reiteró su disposición a seguir gobernando sin ceder ante presiones ni conspiraciones, y llamó a las instituciones a actuar con independencia y responsabilidad ante los hechos conocidos.
La Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia no se han pronunciado oficialmente, pero se espera que en los próximos días se inicien investigaciones preliminares sobre el contenido de los audios y los actores mencionados.
Publicar un comentario