Gobierno denuncia red de corrupción en puntos de conexión eléctrica

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, denunció públicamente la existencia de una mafia que controla de manera irregular la asignación de puntos de conexión en el Sistema Interconectado Nacional (SIN). La afirmación se dio durante su visita al municipio de Sabana de Torres, en el departamento de Santander.

“Hemos encontrado una mafia en la asignación de puntos de conexión y eso lo vamos a denunciar”, declaró el ministro, señalando que ya se han iniciado acciones para esclarecer estas irregularidades.

El funcionario anunció la conformación de un Comité Técnico Interinstitucional, integrado por el Ministerio, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). Este grupo trabajará en la elaboración de una nueva Resolución que actualice y fortalezca el marco normativo vigente.

Habrá auditoría experta y externa

Como parte de las medidas, el Ministerio adelantará una auditoría externa con expertos independientes, para evaluar los procesos que han permitido posibles prácticas irregulares en la asignación de puntos de conexión. Esta revisión buscará esclarecer por qué algunos proyectos de energía limpia no lograron acceso al sistema, a pesar de contar con requisitos técnicos y financieros.

“Lo dijo el presidente en el Consejo de Ministros: algunos proyectos no recibían puntos de conexión y debemos saber por qué. Esto lo vamos a revisar a profundidad”, subrayó Palma.

Liberación de capacidad en la red eléctrica

Durante su intervención, el ministro también anunció que el Gobierno ha decidido liberar 2.8 gigavatios de capacidad en las líneas de transmisión, lo cual permitirá que nuevos proyectos de energías renovables accedan al SIN.

Esta medida busca desbloquear el desarrollo de proyectos represados, dar paso a empresas serias y optimizar el uso de la infraestructura eléctrica existente.

La futura Resolución incluirá mecanismos para identificar puntos subutilizados y redistribuir capacidad no aprovechada por proyectos inactivos o con retrasos significativos.

Ventanilla Única y participación ciudadana

Otro de los ejes de la reforma será el fortalecimiento del sistema de Ventanilla Única, operado por la UPME, que centralizará las solicitudes de conexión al SIN. El objetivo es agilizar los trámites, reducir la discrecionalidad y garantizar que las asignaciones se hagan con transparencia y criterios técnicos verificables.

El Ministerio de Minas anunció que el proyecto normativo estará disponible para comentarios del público a finales de julio de 2025. Podrán participar empresarios, generadores, cogeneradores, organizaciones sociales y ciudadanos interesados, a través de los canales oficiales de la entidad.

Energía limpia con transparencia

Con esta reforma, el Gobierno busca no solo fortalecer el desarrollo energético, sino también restaurar la confianza del sector en los mecanismos de asignación, eliminando privilegios y discrecionalidades que habrían favorecido acuerdos entre privados.

El nuevo marco normativo integrará lecciones aprendidas y se ajustará a los desafíos actuales del sistema, en especial ante el crecimiento de los proyectos de energías renovables no convencionales.

Cobertura de gas en zonas rurales

Durante su agenda en Santander, el ministro también presentó un proyecto de ampliación de cobertura de gas combustible en zonas rurales del municipio de Sabana de Torres.

Las veredas Canelo, Diamante, Jazmín y Almendro serán beneficiadas con conexión a redes de gas domiciliario, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de 366 hogares de estratos 1 y 2.

Este esfuerzo busca reducir la desigualdad energética y garantizar el acceso a servicios esenciales en comunidades históricamente excluidas de la infraestructura básica.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente