Este avance será posible gracias a la construcción de la Subestación Nueva Quibdó 220/115 kV y su línea de transmisión asociada, proyecto que lidera la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) bajo la convocatoria pública UPME 05-2024.
El proyecto contempla el diseño, suministro, construcción, pruebas, puesta en servicio, operación y mantenimiento de esta nueva infraestructura, que hace parte del primer paquete de obras urgentes de la estrategia Misión Transmisión.
La obra permitirá la conexión entre la Subestación Nueva Quibdó y la Subestación Carrieles, ubicada en el suroeste antioqueño, mediante una línea en doble circuito a 220 kV.
El respaldo que brindará el STN a la red eléctrica en Chocó fortalecerá significativamente la confiabilidad del servicio de energía en la región, beneficiando directamente a municipios como Quibdó, Istmina, Cértegui, entre otros.
De acuerdo con la Resolución 40529 del 6 de diciembre de 2024, emitida por el Ministerio de Minas y Energía, esta infraestructura deberá entrar en operación antes del 31 de diciembre de 2030.
La nueva subestación estará equipada con dos transformadores de 150 MVA cada uno y permitirá integrar el sistema mediante la apertura de la línea Quibdó - El Siete (115 kV), así como la construcción de dos nuevas líneas: Cértegui - Nueva Quibdó 115 kV e Hispania - Nueva Quibdó 115 kV.
Justicia energética para el Pacífico colombiano
Para Manuel Peña Suárez, director encargado de la UPME, este proyecto responde a una visión de justicia energética que busca cerrar las brechas históricas en el acceso a servicios públicos.
“Con esta nueva subestación, garantizamos que las familias del Pacífico colombiano accedan a un servicio de energía equitativo, asequible y sostenible”, afirmó.
El funcionario también señaló que esta obra permitirá que comunidades marginadas participen activamente en la transición energética del país, mediante soluciones adaptadas a su realidad territorial.
Una apuesta estructural desde la Misión Transmisión
La Subestación Nueva Quibdó hace parte de una estrategia más amplia: la Misión Transmisión, una iniciativa de la UPME diseñada para fortalecer y modernizar las redes eléctricas del país, tanto a nivel del Sistema de Transmisión Nacional (STN) como del Sistema de Transmisión Regional (STR).
Esta estrategia contempla 19 obras estructurales en puntos críticos del sistema, así como un portafolio adicional de 98 obras estratégicas que conforman una hoja de ruta para una transformación profunda del sistema eléctrico colombiano.
La Misión Transmisión también incorpora análisis técnicos, regulatorios, sociales y ambientales, necesarios para viabilizar la ejecución de las obras y garantizar que estas respondan a las necesidades de la ciudadanía.
Más convocatorias en camino
Durante el 2025, la UPME continuará abriendo nuevas convocatorias dentro de esta estrategia nacional, con el objetivo de construir un sistema de transmisión robusto, moderno y confiable, que garantice el derecho a la energía para todos los colombianos.
Este proyecto en Chocó representa no solo una mejora en términos técnicos, sino también un paso firme hacia la equidad territorial, el cierre de brechas históricas y el impulso a la transición energética desde las regiones.
Publicar un comentario