En cumplimiento del artículo 4 del reglamento del Consejo Nacional de la Economía Popular, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) entregó formalmente la presidencia del Consejo al Ministerio del Trabajo, marcando así un nuevo ciclo en el fortalecimiento institucional de este sector clave para el desarrollo económico y social del país.
Durante la tercera sesión del Consejo, se destacó el trabajo conjunto de ambas carteras ministeriales, que han articulado esfuerzos para responder a uno de los mandatos centrales del presidente Gustavo Petro Urrego, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo: consolidar la institucionalidad en torno a la Economía Popular.
La rotación de la presidencia, que es anual y alterna entre el MinCIT y el MinTrabajo, fue establecida por el Decreto 2185 de 2023. Esta norma también dio vida oficial al Consejo como una instancia de asesoría y articulación para diseñar instrumentos de política pública en beneficio del sector.
“El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo agradece especialmente a los representantes de la Economía Popular, así como a las entidades nacionales y territoriales, el compromiso y respaldo brindados durante este año de gestión”, expresó el viceministro (e) de Desarrollo Empresarial, Hernán Alonso Zúñiga.
Según Zúñiga, el año de gestión del MinCIT permitió avances sustanciales, especialmente en la consolidación del reconocimiento de la Economía Popular como un componente estructural del desarrollo productivo en Colombia.
El viceministro (e) también aseguró que, aunque la presidencia ahora queda en manos del Ministerio del Trabajo, el MinCIT continuará ejerciendo la Secretaría Técnica del Consejo y liderando acciones que aseguren la continuidad y ejecución de la agenda estratégica trazada.
El Consejo Nacional de la Economía Popular fue reglamentado de manera conjunta por el MinCIT, el Ministerio del Trabajo, la Unidad Solidaria y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE). Esta articulación permitió definir un marco de trabajo claro para incidir de manera efectiva en la generación de política pública orientada a fortalecer a los actores de la Economía Popular.
La Economía Popular en Colombia comprende una amplia gama de iniciativas productivas que incluyen trabajadores informales, organizaciones comunitarias, emprendimientos solidarios y otros sectores tradicionalmente excluidos del sistema económico formal. El Consejo busca visibilizar sus aportes y responder con medidas eficaces a sus necesidades.
Como parte de los logros del año, se avanza en la formulación de un documento Conpes que será clave para estructurar el reconocimiento del sector y generar acciones sostenidas en inclusión social, fortalecimiento productivo y crecimiento económico.
Este documento Conpes permitirá consolidar un marco de acción integral, con líneas estratégicas que apunten al financiamiento, formalización, acceso a mercados y fortalecimiento de capacidades para los actores de la Economía Popular.
El traspaso de la presidencia representa no solo el cumplimiento de una disposición reglamentaria, sino también la continuidad de un proceso en marcha que busca cerrar brechas, democratizar oportunidades económicas y construir un modelo de desarrollo incluyente.
Con este cambio de liderazgo, el Ministerio del Trabajo asume la responsabilidad de continuar impulsando la agenda del Consejo, priorizando la inclusión laboral, la protección social y el reconocimiento del trabajo popular como pilar de la economía nacional.
El Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el sector y seguirá trabajando para convertir la Economía Popular en motor de equidad, dignidad y bienestar para millones de colombianos y colombianas.
Publicar un comentario