Película de la Fórmula 1 se estrena en Colombia con enfoque en consumo responsable de cerveza sin alcohol

La Fórmula 1 da el salto al cine con una producción que mezcla velocidad, drama y acceso sin precedentes al detrás de escena del automovilismo de élite. En Colombia, el estreno de F1: La Película no solo llama la atención por su contenido, sino también por su mensaje: promover formas de disfrute más conscientes, incluso en espacios como el entretenimiento.

La cinta, filmada durante una temporada real del campeonato, presenta momentos íntimos con pilotos y directores de escudería, así como acceso directo a boxes, radios de equipo y estrategias de carrera. Su objetivo es mostrar el rigor, la presión y la toma de decisiones que definen cada gran premio.

El estreno en el país se realiza con el respaldo de Heineken 0.0, marca de cerveza sin alcohol que ha sido patrocinadora global de la F1 desde 2016. La compañía acompaña esta producción como parte de su campaña internacional “0.0 Reasons Needed”, que busca normalizar el consumo de productos sin alcohol en cualquier momento y lugar.

Una narrativa que va más allá del deporte


Más que una película sobre automovilismo, F1: La Película propone una mirada humana al deporte de alta competencia. No se limita a la acción en la pista: también aborda la presión mental, las decisiones tácticas y la vida fuera del podio. El guion combina escenas actuadas con grabaciones reales de carreras, lo que le da un carácter híbrido entre ficción y documental.

En este contexto, la presencia de Heineken 0.0 cobra sentido. La marca promueve una nueva forma de disfrutar, donde no se necesita una ocasión especial ni una excusa para optar por opciones sin alcohol. Su alianza con el filme no es solo estratégica, sino coherente con un mensaje que ha venido construyendo a lo largo de los últimos años.

“Queremos reforzar la idea de que se puede disfrutar plenamente sin consumir alcohol. El cine, como el deporte, es un espacio donde las decisiones conscientes también cuentan”, señaló Sergio Guevara, gerente de marca en Colombia.

Un mercado en transformación

La apuesta por alternativas sin alcohol no es casual. En 2024, el mercado global de cervezas 0.0 superó los USD 35.000 millones, según la consultora Statista. De ese total, más de USD 18.000 millones provinieron de supermercados y tiendas minoristas, mientras que los ingresos por consumo fuera del hogar —bares, restaurantes y eventos— alcanzaron los USD 17.000 millones.

En Colombia, aunque la categoría aún está en etapa de crecimiento, ha registrado una expansión constante en los últimos años, con mayor aceptación entre jóvenes adultos y consumidores que priorizan estilos de vida activos, saludables o libres de alcohol por convicción.

Más que marketing, una cultura de elección

La tercera mención de Heineken 0.0 dentro de esta nota se da en un contexto donde la marca reafirma su compromiso con campañas de consumo responsable y espacios de disfrute auténtico. Su mensaje central: no hace falta una razón para elegir lo que se desea beber.

El estreno de F1: La Película representa una oportunidad para fortalecer esa narrativa en Colombia. En las principales ciudades, la cinta será proyectada en funciones especiales que reunirán a fanáticos del automovilismo y a seguidores de esta tendencia global hacia el consumo moderado.

Con esta acción, la marca se posiciona no solo en el mundo del entretenimiento, sino también en la conversación cultural sobre cómo y por qué elegimos lo que consumimos.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente