Empresas de Bogotá accederán a formación en inteligencia artificial y ciberseguridad gracias a alianza entre Fedesoft, Cenisoft y Atenea

Con el objetivo de responder a la creciente demanda de talento especializado en tecnologías emergentes, tres actores clave del ecosistema tecnológico y educativo firmaron un Memorando de Entendimiento que beneficiará directamente a las empresas bogotanas.

La Federación Colombiana de la Industria del Software y TI (Fedesoft), el Centro de Innovación CENISOFT y la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – Atenea, anunciaron una alianza que facilitará la formación en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

El acuerdo fue suscrito por Ximena Duque, presidenta de Fedesoft; Diana Guerrero, directora ejecutiva de CENISOFT; y Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea. Esta alianza busca cerrar la brecha de talento especializado, fortalecer la productividad empresarial y conectar la formación académica con las necesidades reales del sector.

“Bogotá no se puede quedar atrás en el desarrollo de capacidades tecnológicas. La brecha ya no es solo en cantidad, sino en conocimiento”, afirmó Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.

El convenio tendrá una vigencia inicial de dos años y contempla la implementación de programas de formación técnica de ciclo corto, adaptados al entorno empresarial y diseñados junto con compañías afiliadas a Fedesoft.

Además, se crearán espacios de articulación laboral para conectar a los egresados de los programas de Atenea con las empresas del sector, favoreciendo la empleabilidad, especialmente entre los jóvenes.


El sector TI, una oportunidad estratégica para Bogotá

Según cifras de enero de 2025, el sector de software y tecnologías de la información en Colombia genera más de 369 mil empleos, de los cuales el 51,5 % se concentran en Bogotá. Esto equivale a cerca de 190 mil puestos de trabajo en la ciudad, lo que representa un crecimiento del 16 % frente al año anterior.

Uno de los focos de la estrategia es atender la alta rotación laboral que vive el sector, que alcanzó un 24,95 % en 2024. También se busca potenciar la empleabilidad juvenil, en una ciudad donde el 58 % de los jóvenes se enfrentan a condiciones de informalidad laboral.

“Esta alianza estratégica permitirá alinear los procesos de formación con las necesidades del sector TI y mejorar la inserción laboral de los beneficiarios de Atenea”, destacó Víctor Saavedra, director de la Agencia Distrital.


Formación pertinente y enfocada en el futuro

Uno de los ejes centrales del convenio será el desarrollo de programas de formación práctica, apoyados por las empresas del sector para asegurar que los contenidos respondan a los desafíos reales del mercado.

Además, desde CENISOFT se adelanta un estudio para definir los estándares mínimos que debe cumplir un profesional en tecnología, permitiendo fortalecer el perfil del talento disponible.

“Queremos aportar no solo al sector de software, sino a todos los sectores que necesitan digitalizarse, como el agro, el turismo o la moda, donde el nivel de transformación digital apenas alcanza entre el 30 % y el 40 %”, explicó Diana Guerrero, directora ejecutiva de CENISOFT.


Training LAB: la apuesta por el aprendizaje práctico

Entre las iniciativas más destacadas que se articularán con el nuevo convenio está el Training LAB, un programa bandera de Fedesoft que ofrece laboratorios prácticos en inteligencia artificial, ciberseguridad y análisis de datos.

Actualmente, este programa cuenta con 27 laboratorios y ha beneficiado a más de 1.295 trabajadores de 100 empresas afiliadas, fortaleciendo sus capacidades tecnológicas.


Sector empresarial, clave en el diseño de soluciones

La firma protocolaria estuvo acompañada de un espacio de diálogo con empresarios sobre los retos y oportunidades en la formación del talento TI. Entre los asistentes estuvieron representantes de empresas líderes como SIIGO, Firefly Energy, ETB, Servinformación, HP Colombia, Grupo Cinte, Experis y GOYN Bogotá.

Esta alianza refuerza el compromiso del gobierno distrital y el sector privado para consolidar a Bogotá como el epicentro del talento digital en Colombia y enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica de manera conjunta.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente