Startup colombiana permite crear tiendas online en 10 minutos

En solo tres años, la startup Domun se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico más prometedoras de la región. La aplicación, creada por los colombianos Jhon Cortés y Andrés Latorre, permite a los emprendedores crear tiendas online en menos de 10 minutos directamente desde su celular, sin necesidad de conocimientos técnicos ni grandes inversiones.

Con más de 2 millones de descargas y 180.000 tiendas digitales activas, Domun está impulsando una revolución del e-commerce inclusivo, democratizando el acceso al comercio digital para micro y pequeños negocios en Colombia, Venezuela y México.

La compañía anunció el cierre de una ronda de financiación por US$ 2.5 millones, liderada por el fondo antioqueño TinggoVC, con sede en Miami, lo que marca un nuevo capítulo en su expansión hacia Estados Unidos y Norteamérica. Esta inversión busca consolidar su presencia regional, fortalecer su tecnología y acelerar su crecimiento internacional.

Democratizar el comercio digital

Domun nació con una visión clara: acercar la tecnología a los emprendedores latinoamericanos. Su plataforma permite montar una tienda virtual completa —con catálogo, medios de pago y gestión de envíos— desde cualquier teléfono móvil, sin intermediarios ni procesos complejos.

Hoy, los usuarios de Domun han cargado más de 1.500.000 productos a la plataforma, y en algunos mercados regionales las tiendas creadas ya alcanzan ventas mensuales promedio de US$ 300, una cifra que refleja el creciente impacto del emprendimiento digital en la economía popular.

“El comercio digital no debe ser exclusivo de las grandes marcas. Nuestra misión es empoderar a los micronegocios latinoamericanos mediante tecnología de vanguardia, facilitando la comercialización y el crecimiento de sus negocios a través de soluciones digitales innovadoras”, afirmó Andrés Latorre, CEO de Domun.

Impulso de Google y expansión internacional

Además de la inversión principal, Domun recibió un apoyo adicional de US$ 350.000 de Google, como parte del programa Google for Startups, destinado a fortalecer su arquitectura tecnológica, inteligencia artificial y escalabilidad en la nube.

Este respaldo permitirá a la startup potenciar sus capacidades de análisis de datos, personalización de experiencias y automatización de procesos, con el fin de ofrecer a los emprendedores herramientas más inteligentes, rápidas y seguras para vender en línea.

“Esta inversión es clave para convertirnos en una de las herramientas de e-commerce más grandes de América Latina”, aseguró Jhon Cortés, vicepresidente de Tecnología de Domun. “Queremos ofrecer experiencias personalizadas que integren canales de venta, soluciones logísticas y pasarelas de pago. Con Domun, nuestros usuarios pueden vender desde cualquier lugar y en cualquier país con tan solo un par de clics”, añadió.

Un futuro de crecimiento acelerado

Con esta nueva inyección de capital, Domun proyecta alcanzar 1 millón de usuarios activos y superar los US$ 100 millones en productos vendidos para finales de 2025. La compañía busca posicionarse como la aplicación líder de comercio digital para microemprendedores en América Latina, un segmento que, según estimaciones del Banco Mundial, concentra más del 80 % de los negocios activos en la región.

La estrategia de expansión incluye el fortalecimiento de su ecosistema de aliados logísticos, pasarelas de pago y herramientas financieras integradas, con un enfoque en la simplicidad, accesibilidad y confianza del usuario.

Los fundadores destacan que el respaldo de TinggoVC, un fondo de inversión antioqueño con enfoque en tecnología, innovación y expansión global, valida el alto potencial del mercado latinoamericano de micronegocios digitales y la capacidad de Colombia para generar soluciones tecnológicas competitivas a escala mundial.

“La ronda liderada por TinggoVC confirma que Latinoamérica es un terreno fértil para el emprendimiento digital. Estamos construyendo una nueva generación de empresarios que venden, crecen y exportan desde sus teléfonos”, concluyó Latorre.

Con Domun, el comercio electrónico da un paso más hacia la inclusión digital, demostrando que la tecnología hecha en Colombia puede transformar la economía de toda una región.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente