UPME lanza convocatoria para fortalecer la red eléctrica y mejorar el servicio de energía en Córdoba



El departamento de Córdoba se prepara para un importante avance en materia de infraestructura eléctrica. El Gobierno nacional, a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), lanzó la convocatoria pública UPME STR 03-2025, que busca diseñar, construir, operar y mantener el segundo circuito Urrá – Tierralta – Río Sinú a 110 kilovoltios, con sus respectivas bahías asociadas.

La convocatoria, publicada el 7 de octubre de 2025, tiene como fecha estimada de adjudicación el 20 de mayo de 2026, y forma parte del Plan de Expansión de Transmisión 2022-2036, liderado por el Ministerio de Minas y Energía. Esta nueva infraestructura permitirá reforzar el suministro eléctrico en los municipios de Tierralta y Montería, mejorando la confiabilidad, estabilidad y continuidad del servicio en una región que ha enfrentado históricamente dificultades en su red de energía.

El proyecto Urrá – Tierralta – Río Sinú representa una inversión estratégica dentro del Sistema de Transmisión Regional (STR) y hace parte del programa Refuerzo Eléctrico en Montería y obras asociadas, contemplado por el Gobierno en el segundo paquete de obras urgentes de 2024. Con esta iniciativa, el Estado busca garantizar una energía más equitativa y sostenible, especialmente en zonas rurales y suburbanas del departamento de Córdoba.

El director (e) de la UPME, Manuel Peña Suárez, destacó el impacto social y ambiental del proyecto. “Familias que históricamente han sufrido los efectos de la violencia hoy, gracias a las directrices del presidente Gustavo Petro, avanzan hacia un futuro con justicia energética, garantizándoles un servicio más asequible y sostenible para todos”, aseguró el funcionario.

Además del refuerzo en la red eléctrica, el proyecto permitirá la integración de nuevas fuentes de energía solar, aprovechando la radiación del sol para generar electricidad que se conectará a las subestaciones Urrá y Tierralta. Esto contribuirá directamente a la Transición Energética Justa que impulsa el Gobierno nacional, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y fomentando la producción limpia en regiones con alto potencial solar como Córdoba.

Entre las obras contempladas se encuentran:

• Una nueva línea de transmisión a 110 kV que conectará las subestaciones Urrá y Tierralta, con una longitud aproximada de 26,3 kilómetros.

• Una nueva línea de transmisión a 110 kV que unirá las subestaciones Tierralta y Río Sinú, con una extensión cercana a 67 kilómetros.

Estas infraestructuras no solo permitirán mejorar la calidad y cobertura del servicio eléctrico, sino también reducir las interrupciones y pérdidas técnicas que afectan a miles de hogares y empresas en el sur del departamento.

La iniciativa se enmarca dentro de la Misión Transmisión, estrategia nacional liderada por el Ministerio de Minas y Energía y la UPME, que busca modernizar y transformar las redes eléctricas del país. A través de esta política, el Gobierno está impulsando una serie de convocatorias que buscan optimizar la infraestructura energética en varias regiones, garantizando la atención de la creciente demanda y la conexión de proyectos de generación renovable.

La convocatoria UPME STR 03-2025 es la segunda obra publicada en el marco del Refuerzo eléctrico en Montería y obras asociadas, sumándose a la UPME 01-2025 Segundo circuito Urrá – Urabá 220 kV, abierta en abril del mismo año.

Antes de finalizar 2025, la UPME prevé lanzar nuevas convocatorias que forman parte integral del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico regional, consolidando así un proceso de transformación energética que beneficiará a miles de familias cordobesas.

Con esta apuesta, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con una energía más confiable, limpia y accesible, fortaleciendo el desarrollo sostenible de Córdoba y avanzando hacia una Colombia con justicia energética.

El proyecto Urrá – Tierralta – Río Sinú no solo representa una mejora técnica, sino también un paso simbólico hacia la inclusión y el bienestar de comunidades que por años han esperado un servicio eléctrico digno, estable y con oportunidades para el progreso económico y social.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente