El municipio turístico de Chinácota, conocido como “la casita bonita de Norte de Santander” , se prepara para recibir del 4 al 13 de octubre a miles de visitantes con la edición 2025 de su tradicional Feria Internacional de San Nicolás, uno de los eventos culturales más esperados del oriente colombiano.
Durante diez días, Chinácota vibrará al ritmo de conciertos, desfiles, expresiones artísticas, competencias deportivas, ferias agrícolas y encuentros culturales. Organizada por la Alcaldía local con el respaldo de la Gobernación de Norte de Santander, la feria busca destacar el turismo, la identidad regional y la riqueza rural del municipio.
Tradición, cultura y diversión para todos
El itinerario del evento ofrece una variada programación diaria. Aquí algunos momentos destacados:
Sábado 4 de octubre: Exhibición de carros de madera, torneo de ajedrez, cabalgata y concierto de remate con artistas como Javier Matta, Cande Zuleta El Sucesor y Edwan Calderón.
Domingo 5: Carrera atlética internacional, finales del torneo de tejo y espectáculo de coplas, murgas y danzas.
Miércoles 8: Cuadrangular de fútbol profesional y “Noche de Talentos” en el parque principal.
Jueves 9: Agenda académica de negocios verdes, torneo masculino de baloncesto y desfile-festival nacional de danzas.
Viernes 10: Transmisión especial del programa Buen Día Colombia, apertura del Gastrofest, desfile carnavalero y conciertos con Evolución Carranguera, Che Díaz y Fusión Caliche.
Sábado 11: Inicia el Expocampo 2025, mercado campesino, desfile de carrozas y motos, concurso de café y noche de concierto con Yader Romero, Farid Leonardo Ortiz, César Arias y Jerry Bastidas.
Domingo 12: Festival bovino, concurso del mute, coronación del reinado Verdal y concierto nocturno con Furia Carranguera, Leyva Bebé y Haiver Olivella.
Cada jornada también incluye competencias de tejo, billar, encuentros de deportes 4×4, ferias campesinas y espacios para la gastronomía local, creando una feria integral para públicos diversos.
Chinácota: epicentro turístico y cultural
Chinácota es un destino que combina naturaleza, historia y arquitectura colonial. Situado a unos 40 km de Cúcuta, su altitud y clima agradable lo convierten en un lugar ideal para visitantes que buscan descanso y cultura.
Entre sus atractivos están el Parque Ramón González Valencia, la Iglesia de San Juan Bautista, y rutas ecológicas en el cerro de las Cruces.
Por su riqueza cultural y natural, la feria se convierte en un momento perfecto para promocionar el turismo local, dinamizar la economía regional y reforzar la identidad nortesantandereana.
Expectativas, logística y experiencias
Las autoridades estiman que la feria movilizará un flujo significativo de visitantes nacionales y de municipios cercanos. La economía local, especialmente comerciantes, artesanos, restaurantes y hostales, se prepara para recibir un incremento importante en la demanda de servicios.
Para facilitar el desplazamiento, la organización habilitará rutas de transporte desde Cúcuta y otros municipios vecinos. Además, los espacios públicos —plaza de toros, coliseos, parque principal, coliseo SAG— serán punto de encuentro para las actividades artísticas y culturales.
Los visitantes podrán disfrutar de una oferta artística de manera gratuita o con entradas simbólicas, promoviendo la accesibilidad cultural. La feria visibiliza también los productos del campo, agroindustria regional, compra de insumos y emprendimientos rurales.
Significado social y legado regional
La Feria Internacional de San Nicolás es más que un evento: es una plataforma para reafirmar valores culturales, intergeneracionales y comunitarios. Es un momento para reunir a familias, promover talentos locales, crear memorias y fortalecer el tejido social.
Además, en tiempos donde el turismo interno es motor de desarrollo, Chinácota se posiciona como una joya turística del Norte de Santander. Su feria se proyecta como una de las mejores del oriente colombiano, capaz de atraer visitantes de fuera del departamento y fortalecer la marca regional.
La edición 2025 pretende ser inolvidable: con una programación rica, invitados de lujo, experiencias rurales y momentos de conexión cultural, la “casita bonita” está lista para brillar.
Publicar un comentario