Concejal Sastoque denuncia que 130 mil estudiantes pagan cuotas más altas en Icetex por decisión del gobierno Petro

El concejal de Bogotá Julián Sastoque denunció que más de 130 mil jóvenes de estratos 1 y 2 fueron afectados por la decisión del Gobierno Nacional de retirar los subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos del Icetex. Según el cabildante, algunos estudiantes están pagando hasta $2 millones más en sus cuotas mensuales.

La denuncia se sustentó en un derecho de petición presentado al Icetex, en el que Sastoque y su equipo solicitaron datos oficiales sobre el impacto de esta medida. La respuesta reveló que 131.166 estudiantes fueron perjudicados, contradiciendo la versión del presidente Gustavo Petro, quien en su momento dijo que la eliminación del subsidio solo afectaría a los 4.000 estudiantes más ricos del sistema.

“No estamos hablando de los más privilegiados, sino de jóvenes de muy bajos recursos que hoy están atrapados en deudas impagables”, afirmó Sastoque.

Cuotas hasta un 93% más altas

El concejal presentó varios casos reales de estudiantes afectados por la decisión del Gobierno, que muestran incrementos dramáticos en sus obligaciones mensuales.

Uno de los casos más alarmantes es el de un estudiante de medicina en la Universidad de Boyacá, de estrato 1, cuya cuota pasó de $1.997.000 a $3.871.000, lo que representa un aumento del 93%.

Otro joven, de estrato 2, que estudia en la Universidad El Bosque, vio su cuota aumentar en $2.171.000, al pasar de $2.804.000 a $4.975.000, un incremento del 77%.

También se reportó el caso de un estudiante de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, quien pasó de pagar $2.582.000 a $4.447.000, es decir, $1.864.000 más al mes.

“Semejante aumento en la cuota para una familia de estrato 1 o 2 es un golpe mortal. Es un camino directo a la deserción y la frustración de proyectos de vida”, denunció Sastoque.

Reducción drástica de becas

A la eliminación del subsidio, se suma otra medida que, según el concejal, afecta gravemente a los jóvenes colombianos: la reducción masiva en el número de becas estudiantiles otorgadas por el Ministerio de Educación.

Mientras en años anteriores se otorgaban en promedio 30.000 becas anuales, en 2025 solo se tienen proyectadas 6.570. Esto representa una reducción del 78% en las oportunidades de acceso gratuito o subsidiado a la educación superior.

“Recortar las becas en un país con tantas desigualdades es inaceptable. El Gobierno está castigando a quienes más necesitan apoyo para estudiar”, agregó.

Críticas al discurso del "Cambio"

Sastoque acusó al presidente Gustavo Petro de haber utilizado a los jóvenes como bandera política durante su campaña, para luego traicionar sus promesas.

“Prometió educación gratuita y alivios a las deudas del Icetex. Lo que está haciendo es exactamente lo contrario. Les dio la espalda a los estudiantes”, sentenció el concejal.

También alertó sobre el riesgo de que miles de jóvenes abandonen sus estudios por no poder asumir los nuevos costos.

Llamado al Gobierno

Finalmente, Sastoque exigió al Ejecutivo reinstaurar el subsidio a la tasa de interés para los estratos bajos y recuperar el número de becas eliminadas del presupuesto de educación. Pidió que se reconozca públicamente el error y que se priorice el acceso equitativo a la educación superior como política de Estado.

“El Gobierno no puede seguir hipotecando el futuro de la juventud. Esta deuda no es solo financiera, también es social”, concluyó.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente