Además, si se compara con las cifras prepandemia, el crecimiento es aún más significativo: un 42 % más que en 2019.
Este comportamiento positivo, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, responde a los esfuerzos del Gobierno del Cambio por fortalecer la promoción internacional del país como destino turístico confiable y competitivo.
Bogotá, Antioquia y Bolívar lideran en turismo internacional
Los destinos más visitados por los extranjeros en este periodo fueron:
- Bogotá: 34,84 % de participación.
- Antioquia: 25,65 %.
- Bolívar (Cartagena): 20,56 %.
- Valle del Cauca: 4,71 %.
- San Andrés y Providencia: 3,35 %.
Otros departamentos que también registraron una importante llegada de turistas internacionales fueron Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander.
Estos datos reflejan la diversidad y el atractivo de los destinos colombianos, tanto tradicionales como emergentes.
Crece la conectividad aérea y la llegada de vuelos internacionales
La conectividad aérea ha sido otro factor clave en el aumento del turismo. Solo en abril de 2025, se movilizaron 4,36 millones de pasajeros en vuelos regulares, lo que equivale a un crecimiento del 3,1 % respecto a abril de 2024.
En vuelos internacionales, el crecimiento fue aún mayor: 10,6 % más llegadas que el año anterior.
El acumulado de enero a abril de 2025 muestra que se movilizaron 17,98 millones de pasajeros, un aumento del 3,4 % frente al mismo periodo de 2024 y del 21,4 % respecto a 2023.
En cuanto a las llegadas internacionales, estas aumentaron un 8,8 % en ese periodo.
Estabilidad en la ocupación hotelera
Según cifras del DANE, la tasa de ocupación en alojamiento turístico para abril de 2025 fue del 46,8 %, un resultado similar al registrado en el mismo mes de 2024.
Esto refleja una recuperación sostenida del sector hotelero, que ha enfrentado desafíos significativos en años anteriores debido a la pandemia.
La estabilidad en la ocupación indica que la oferta turística está siendo aprovechada de forma creciente por visitantes nacionales e internacionales.
Inversión histórica en promoción internacional
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha aprobado, a través de ProColombia, recursos por más de $188.376 millones destinados a la promoción internacional de Colombia como destino turístico.
Estas inversiones se han enfocado en consolidar la imagen del país en mercados estratégicos, fortalecer la confianza de los viajeros internacionales y promover rutas turísticas seguras y sostenibles.
El Gobierno también ha trabajado articuladamente con autoridades locales, empresarios del sector y aerolíneas, con el objetivo de ampliar la conectividad, mejorar la infraestructura turística y diversificar la oferta.
Turismo: motor de desarrollo económico y social
El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha insistido en que el turismo no solo es una fuente de ingresos para el país, sino también un eje de inclusión social, desarrollo económico y transformación territorial.
En línea con esta visión, el MinCIT ha liderado campañas que promueven el turismo comunitario, cultural, sostenible y responsable, integrando a comunidades locales y pequeños empresarios en la cadena de valor turística.
Colombia se proyecta así como un destino que ofrece experiencias únicas, desde paisajes naturales hasta riqueza cultural, pasando por gastronomía, aventura y patrimonio.
Publicar un comentario