Santa Marta celebra 500 años con rituales ancestrales, conciertos y arte en una agenda cultural histórica

Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, cumple 500 años de fundación hispánica, y para conmemorar esta fecha histórica, se ha preparado una nutrida agenda cultural que abarca desde actos espirituales indígenas hasta espectáculos musicales de talla internacional. Una programación que no solo honra la memoria de este territorio caribeño, sino que también invita a imaginar su futuro con inclusión, sostenibilidad y profundo respeto por sus comunidades originarias.

En esta conmemoración participan activamente el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta y diversos aliados locales, quienes han diseñado una programación cultural que se extiende de julio a octubre, con más de 50 actividades que promueven el diálogo, la memoria colectiva, el arte, la gastronomía y el patrimonio.

Uno de los momentos más esperados se vivirá el próximo 29 de julio, día central de la conmemoración. La jornada comenzará con un Ritual ancestral de pagamento en Mamatoco, territorio sagrado para los pueblos indígenas de la Sierra Nevada. En este acto espiritual de reciprocidad entre el Estado y las comunidades Kogui, Arhuaco, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka-Chimila, Taganga y Wayúu, se espera la presencia del presidente Gustavo Petro. El ritual se desarrollará en la Línea Negra, en un espacio reservado exclusivamente para las autoridades indígenas y representantes del gobierno nacional.

A continuación, se presentará la Ceremonia “Viva el Corazón del Mundo”, una puesta en escena sensorial y artística que integrará danza, teatro, música en vivo y proyecciones audiovisuales. Participarán artistas samarios y estudiantes de la Universidad del Magdalena, en un homenaje vibrante a la riqueza cultural y espiritual de Santa Marta.

El día cerrará con el esperado Concierto “Corazón del Mundo”, que se llevará a cabo en las emblemáticas playas de El Rodadero, con entrada libre. El cartel reúne a destacados artistas nacionales e internacionales como Bomba Estéreo, Systema Solar, Adriana Lucía, Ana del Castillo, Wilfran Castillo, la Orquesta Aragón, Kombilesa Mí, Hijos de la Sierra, Gaiteros de Pueblo Santo, Gaitagua, Mily Pikotera y Daymé Arocena. El evento será transmitido en vivo por Señal Colombia y Radio Nacional, permitiendo que todos los colombianos se sumen a la celebración desde cualquier rincón del país.

Pero la agenda no se limita a un solo día. El 21 de agosto se llevará a cabo el circuito expositivo “Los santos bajan, la Sierra viaja” y se presentará la Mochila didáctica arhuaca, una experiencia inmersiva que conecta a los visitantes con la cosmovisión y espiritualidad de los pueblos de la Sierra Nevada.

El 29 de septiembre, el mar será protagonista con el Festival de Cine al Mar, que ofrecerá proyecciones, foros y talleres gratuitos en varios espacios de la ciudad, resaltando la conexión vital entre Santa Marta y su entorno marino.

Finalmente, el 27 de octubre se celebrará la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, una plataforma de encuentro para escritores, artistas, académicos y ciudadanos, con una oferta diversa de actividades literarias, talleres y presentaciones culturales para públicos de todas las edades.

El MinCIT hace un llamado a samarios, visitantes y turistas nacionales a sumarse a esta conmemoración única. Más allá de una celebración, los 500 años de Santa Marta son una oportunidad para reconocer su historia, valorar su diversidad y fortalecer su proyección como destino líder en turismo cultural en la región Caribe.

La programación completa puede consultarse en:
👉 https://www.mincultura.gov.co/despacho/santamarta-500-aniversario/Paginas/agenda.html

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente