Gasoducto Mariquita-Gualanday alcanza 85 % de avance y entrará en operación en octubre de 2025

La ampliación del gasoducto Mariquita-Gualanday, liderada por TGI y supervisada por la UPME, registra un avance superior al 85 %. El proyecto busca garantizar el suministro seguro de gas natural en Tolima, Huila, Cundinamarca y Caquetá, y se espera que entre en operación en octubre de 2025.B

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) informó que la ampliación de la capacidad del gasoducto Mariquita-Gualanday, ubicado en Tolima, avanza en más del 85 % de ejecución. El proyecto, desarrollado por Transportadora de Gas Internacional (TGI S.A. E.S.P.), es una obra prioritaria del Plan de Abastecimiento de Gas Natural (PAGN) y está programado para entrar en operación en octubre de 2025.

Con esta ampliación, el sistema de transporte aumentará su capacidad hasta 20 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), lo que permitirá atender la creciente demanda de gas en el centro y sur del país. La iniciativa incluye la adecuación de la Estación de Compresión de Gas (ECG) Mariquita y la construcción de una nueva estación en el municipio de Venadillo, Tolima, ubicada en la vereda La Cubana.

La nueva estación recibirá gas del ducto actual de seis pulgadas de diámetro y, mediante procesos de compresión, aumentará la presión del sistema para entregar el energético en condiciones operativas óptimas, de acuerdo con el Reglamento Único de Transporte de Gas Natural (RUT).

De acuerdo con la UPME, estas obras son fundamentales para garantizar el suministro seguro y confiable de gas natural a miles de hogares y empresas en Tolima, Huila, el sur de Cundinamarca y comunidades del norte de Caquetá.

El proyecto obtuvo en julio de 2024 la resolución de aprobación de cargos por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) e inició su ejecución en noviembre del mismo año. Desde entonces, se han realizado auditorías técnicas y visitas de verificación para garantizar el cumplimiento del cronograma establecido.

Más proyectos de gas en ejecución en Colombia

El gasoducto Mariquita-Gualanday hace parte de un conjunto de proyectos que buscan fortalecer la infraestructura de transporte de gas en el país. Actualmente, se ejecutan cuatro iniciativas clave:

  • En la costa Caribe: la bidireccionalidad entre Barranquilla y Ballena y la interconexión con el sistema Ballena-Barrancabermeja.
  • En el interior del país: la ampliación del gasoducto Mariquita-Gualanday.
  • En el suroccidente: la ampliación de capacidad del gasoducto que abastece a Popayán (Cauca).

Estas obras permitirán responder a la demanda creciente y reforzar la cobertura nacional del servicio.

Plan de abastecimiento energético hasta 2038

La UPME recordó que Colombia cuenta con el Plan de Abastecimiento de Gas Natural 2023-2032, soportado en el Estudio Técnico de Proyección de Abastecimiento de Gas Natural (ETPAGN 2023-2038). Este documento constituye la hoja de ruta para priorizar inversiones en transporte y suministro de gas, asegurando acceso continuo y confiable a nivel nacional.

Una vez finalizadas estas obras, el país contará con un sistema de transporte más robusto, diversificado y seguro, clave para garantizar energía a hogares, industrias y sectores estratégicos en el presente y futuro.

Con el 85 % de avance en Mariquita-Gualanday, Colombia ratifica su compromiso con la seguridad energética y con el desarrollo de proyectos que aseguren el acceso al gas natural en varias regiones del territorio nacional.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente