Nueva subestación eléctrica en Magangué garantizará energía continua y segura para el Caribe colombiano

El Gobierno nacional anunció la construcción de la subestación Magangué 110 kV, un proyecto que beneficiará a miles de familias en Bolívar, Magdalena y Sucre, mejorando la calidad del servicio eléctrico en la Costa Caribe.

El Caribe colombiano da un paso clave en su modernización energética. El Gobierno nacional, a través de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), lanzó la convocatoria para la construcción de la nueva subestación Magangué 110 kV, una obra que transformará la calidad del servicio eléctrico en los departamentos de Bolívar, Magdalena y Sucre.

Este proyecto estratégico busca garantizar energía continua y segura en municipios como Magangué, Sincé, El Banco y el histórico Mompox, reduciendo las brechas en el acceso a un servicio confiable que han enfrentado por años las comunidades del Caribe.

Un compromiso con la Transición Energética Justa

La convocatoria, denominada UPME STR 02-2024, fue abierta el 5 de septiembre de 2025 y contempla el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la subestación y sus obras asociadas. Se espera que el proceso de adjudicación culmine el 24 de abril de 2026.

Este anuncio reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la Transición Energética Justa, una política nacional que busca garantizar servicios energéticos más equitativos, sostenibles y con impacto directo en los territorios históricamente rezagados.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, aseguró que este proyecto representa un avance fundamental:

“Nuestro compromiso es que la transición energética llegue con hechos concretos a los territorios. Con esta subestación en Magangué avanzamos en saldar deudas históricas con el Caribe, asegurando que las comunidades tengan acceso a un servicio eléctrico confiable, equitativo y sostenible”.

Obras que transformarán el sistema eléctrico

La subestación Magangué 110 kV contará con obras clave para robustecer la infraestructura eléctrica de la región:

Instalación de dos bancos de autotransformadores de 150 MVA con unidad de respaldo.

Construcción de una línea doble circuito a 110 kV, que interceptará el trazado Magangué – Sincé 1.

Levantamiento de una línea a 110 kV que conectará con la subestación Mompox.

Una nueva conexión entre las subestaciones Mompox y El Banco.

Con estas obras se reducirá la vulnerabilidad del sistema eléctrico, garantizando que los hogares y sectores productivos tengan acceso a un servicio estable, confiable y de mayor cobertura.

Justicia energética y oportunidades locales

Más allá de la mejora técnica, este proyecto traerá impactos sociales y económicos a las comunidades. Para líderes locales, la subestación es una oportunidad de empleo y formación para los jóvenes.

José Daniel Balvuena, líder comunitario de Magangué, destacó:

“Estas convocatorias ayudan a generar empleo en las comunidades rurales que viven de la pesca y la agricultura. Cuando llegan estos proyectos, los jóvenes tienen una oportunidad. Lo clave es capacitarlos para que también hagan parte de la transición energética”.

De igual forma, Manuel Peña Suárez, director encargado de la UPME, resaltó que este tipo de proyectos fortalecen la planeación con enfoque territorial:

“Con el desarrollo y ejecución de estas obras garantizamos que las familias del Caribe accedan a un servicio equitativo, asequible y sostenible, reduciendo así desigualdades históricas”.

Misión Transmisión: modernizar la red eléctrica nacional

El proyecto de Magangué hace parte de la Misión Transmisión, una estrategia liderada por el Ministerio de Minas y Energía y la UPME para modernizar y ampliar las redes de transmisión eléctrica en Colombia.

Antes de finalizar el año 2025, se prevé la apertura de tres convocatorias adicionales y la entrada en operación de al menos cuatro nuevas obras de transmisión que garantizarán un servicio más seguro, continuo y eficiente en todo el país.

Con estas iniciativas, el Gobierno nacional busca que la transición energética no sea solo un discurso, sino una realidad que transforme la vida de millones de familias, especialmente en zonas históricamente golpeadas por la desigualdad energética como la Costa Caribe.

La subestación Magangué 110 kV representa, entonces, un paso firme hacia un sistema eléctrico más moderno, justo y confiable, consolidando la promesa de energía continua y segura para el Caribe colombiano.




Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente