Día del Ayurveda 2025: Colombia celebrará en septiembre con actividades en Bogotá y universidades

El Día del Ayurveda 2025 se celebrará el próximo 23 de septiembre bajo el tema “Ayurveda para las personas y el planeta”, una iniciativa global que busca posicionar esta milenaria ciencia india como una herramienta de bienestar integral en tiempos de desafíos contemporáneos.

La Embajada de la India en Colombia y la Asociación Amigos de India-Colombia anunciaron la programación del Mes del Ayurveda, que incluye conferencias, charlas universitarias, contenidos digitales y un evento central en Bogotá.

Ayurveda: ciencia de la vida y bienestar integral

El Ayurveda, cuyo nombre significa “la ciencia de la vida”, es un sistema de medicina tradicional de la India con más de 5,000 años de antigüedad. Se fundamenta en el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, promoviendo hábitos saludables de alimentación, estilo de vida, manejo del estrés y uso de plantas medicinales.

Más que un tratamiento puntual, es una filosofía de vida que busca armonizar al individuo con la naturaleza. Por ello, el Gobierno de la India decidió que a partir de 2025 el 23 de septiembre se celebrará mundialmente como el Día del Ayurveda en más de 150 países.

Agenda del Día del Ayurveda en Colombia

La programación en Colombia ha sido diseñada para acercar este conocimiento ancestral al público, combinando la tradición india con los avances en investigación y práctica local. Entre las actividades se destacan:

Webinar internacional “Ayurveda, donde la naturaleza cura y el bienestar comienza” el 12 de septiembre a las 9:00 a.m., con expertos de India y Colombia.

Evento central en el auditorio de la Embajada de la India el 19 de septiembre, con la participación de médicos, autoridades y especialistas en salud.

Charlas en universidades como el Rosario y Los Andes, donde ya existen programas de enseñanza en Ayurveda.

Publicaciones digitales en redes sociales y plataformas de difusión para dar a conocer principios ayurvédicos al público general.

El objetivo es que más personas se familiaricen con esta práctica que cada vez gana mayor espacio en el ámbito académico y clínico de Colombia.

Ayurveda en Colombia: entre formación y práctica privada

En el país, el Ayurveda forma parte de las Medicinas y Terapias Alternativas y Complementarias (MTAC). Aunque aún no está plenamente integrado en el sistema de salud público, su presencia ha crecido notablemente.

Enseñanza: Universidades como Rosario y Los Andes, además de centros privados, ofrecen diplomados y talleres sobre doshas, nutrición ayurvédica y fitoterapia.

Práctica: Clínicas y consultorios privados en ciudades como Bogotá y Medellín aplican principios ayurvédicos en tratamientos de bienestar.

Regulación: El Ministerio de Salud ha dado lineamientos, pero la integración oficial en la salud pública todavía está en proceso.

La comunidad académica y los practicantes consideran que el Día del Ayurveda ayudará a visibilizar estos avances, acercando este saber ancestral a más colombianos.

Ayurveda para las personas y el planeta

El eslogan global de este año, “Ayurveda para las personas y el planeta”, conecta esta tradición con los retos actuales: el aumento de los trastornos relacionados con el estilo de vida, el impacto del cambio climático en la salud y la necesidad de herramientas para la gestión del estrés.

De acuerdo con los organizadores, el Ayurveda no se concibe solo como una terapia individual, sino como una visión integral que aporta soluciones frente a enfermedades modernas y promueve prácticas sostenibles en armonía con la naturaleza.

Impacto mundial del Ayurveda

La celebración del Día del Ayurveda en más de 150 países demuestra la expansión global de este conocimiento. En India existen más de 20 universidades dedicadas exclusivamente al Ayurveda, lo que lo convierte en uno de los sistemas de medicina tradicional mejor estructurados y con más respaldo académico.

Colombia se suma a esta red internacional con un calendario de actividades que no solo celebran la tradición, sino que fortalecen su presencia en la educación y la práctica clínica alternativa.

Un evento abierto a la comunidad

La Embajada de la India y la Asociación Amigos de India-Colombia invitan a la comunidad académica, médica y al público en general a participar en estas actividades durante septiembre.

Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales:

Facebook: Amigos de India Colombia

Instagram: @amigosdeindia

Contacto directo: Rochelle Miranda – info@amigosdeindia.org – 300 327 7399

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente