Más de 13.400 solicitudes de incentivos tributarios para energías limpias en el gobierno Petro

Durante los tres años del actual Gobierno del presidente Gustavo Petro, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) ha recibido un total de 13.435 solicitudes para acceder al certificado de incentivos tributarios. Estas solicitudes están relacionadas con proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), Gestión Eficiente de la Energía (GEE) e Hidrógeno verde.

El interés por los beneficios tributarios ha venido creciendo de manera sostenida. Solo en lo corrido de 2025, la UPME reporta 4.288 solicitudes, una cifra superior a las 5.617 de todo el 2024 y a las 2.864 de 2023.

Este comportamiento refleja el compromiso de personas naturales y jurídicas con la transición energética justa que promueve el Gobierno Nacional.

Inversiones elegibles

Los proyectos e inversiones que pueden optar por el certificado UPME son diversos. Entre ellos destacan:

Paneles solares

Vehículos híbridos y eléctricos

Ascensores de alta eficiencia

Sistemas eólicos

Proyectos de hidrógeno verde

Con estas iniciativas, el país busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una economía baja en carbono.

Nuevos procedimientos para solicitar el certificado

El pasado 15 de agosto, la UPME inició el segundo ciclo para la emisión de certificados que habilitan a los contribuyentes a obtener incentivos tributarios.

Para organizar el proceso, la entidad expidió la Resolución No. 135 de 2025, que integra requisitos, procedimientos y tarifas en un solo instrumento jurídico.

Los principales aspectos de este nuevo procedimiento son:

Unificación de los requisitos y tarifas aplicables.

Recepción de solicitudes en dos ciclos anuales.

Plazo máximo de 20 días hábiles para resolver solicitudes relacionadas con FNCE y 30 días hábiles para GEE e Hidrógeno.

Posibilidad de modificar el certificado para incluir información arancelaria o adicionar solicitantes.

Vigencia indefinida para los certificados emitidos bajo esta resolución.

Actualización del listado de bienes y servicios elegibles en los anexos oficiales.

Ampliación del listado de bienes y servicios

Además, el 2 de septiembre, la UPME emitió la Resolución 735 de 2025, con la que se amplía el listado de bienes y servicios que pueden acceder a los incentivos tributarios.

Entre las novedades se incluyen:

Autopartes para vehículos eléctricos.

Servicios de ensamble.

Procesos de maquila de vehículos eléctricos.

Esta medida busca impulsar la industria automotriz limpia y dinamizar la cadena de valor nacional.

Quiénes pueden acceder

De acuerdo con la UPME, toda persona natural o jurídica puede solicitar el certificado para acceder a los incentivos tributarios.

El requisito fundamental es que las inversiones estén relacionadas con el uso de fuentes no convencionales de energía, la eficiencia energética o el desarrollo de proyectos de hidrógeno.

Incentivos tributarios disponibles

Los beneficios que otorga el certificado UPME son amplios y buscan motivar la inversión privada en energías limpias:

1. Deducción de renta del 50% de la inversión realizada durante un período de hasta 15 años.

2. Exclusión del IVA en la compra de equipos, elementos, maquinaria y servicios necesarios.

3. Exención arancelaria en la importación de maquinaria e insumos para el proyecto.

4. Depreciación acelerada de activos aplicable a equipos, maquinaria y obras civiles.

Estos beneficios no solo alivian la carga tributaria de las empresas, sino que también incentivan la innovación tecnológica y la competitividad del país en energías limpias.

Camino hacia la transición energética

El aumento en el número de solicitudes confirma el interés creciente por participar en el proceso de transición energética.

La apuesta del Gobierno Petro y de la UPME es que los incentivos tributarios se conviertan en un motor para acelerar la transformación de la matriz energética nacional, garantizando una Colombia más sostenible y competitiva.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente