La energía eléctrica estable y confiable dejará de ser un sueño para miles de familias en Nariño y Cauca. La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), adscrita al Ministerio de Minas y Energía, abrió la convocatoria UPME STR 01-2025, un proceso sin precedentes que busca adjudicar el diseño, construcción y operación de dos proyectos estratégicos de transmisión.
La convocatoria, abierta desde el 11 de agosto y vigente hasta el 17 de febrero de 2025, tiene como objetivo garantizar que los hogares del Pacífico nariñense y del sur del Cauca puedan contar con un servicio eléctrico sin interrupciones. Se trata de un paso decisivo dentro de la estrategia nacional Misión Transmisión, que busca cerrar las brechas históricas de acceso a energía en regiones apartadas del país.
Proyectos clave para el suroccidente
El proyecto contempla la construcción de dos nuevas líneas de transmisión que conectarán Nariño con Cauca:
- Enlace Olaya Herrera – Buchelly 115 kV.
- Corredor Jardinera – Junín – Buchelly 115 kV.
Ambas obras estarán localizadas en Nariño y permitirán una interconexión directa con Cauca. Gracias a esta conexión, se reducirá la intermitencia y se garantizará la estabilidad del servicio eléctrico en los municipios más alejados del suroccidente colombiano.
Por primera vez en la historia del país, una convocatoria de este alcance se lanza para zonas tradicionalmente marginadas del sistema nacional de transmisión.
Municipios beneficiados
Los municipios directamente beneficiados serán San Andrés de Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas y Túquerres, además de localidades vecinas.
Estas comunidades, que han enfrentado durante décadas dificultades por fallas eléctricas, cortes inesperados y precariedad en el servicio, verán transformada su calidad de vida.
Con energía estable, se fortalecerán actividades sociales y productivas. Además, se crearán condiciones para que sectores como la educación, la salud, el comercio y la generación de empleo puedan desarrollarse con mayor solidez.
Declaraciones oficiales
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó la relevancia del proyecto y su impacto en la región.
“Este proyecto no solo llevará energía estable a miles de familias en el Pacífico nariñense y el sur del Cauca, sino que también les abrirá la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo, empleo y bienestar. Estamos cumpliendo la promesa de que la Transición Energética Justa llegue a todas las regiones y que los colombianos cumplan su derecho al acceso de un servicio público esencial”, señaló el funcionario.
Una apuesta por la Transición Energética Justa
El esfuerzo hace parte de la estrategia Misión Transmisión, que busca modernizar el Sistema de Transmisión Regional (STR). El Gobierno Nacional se ha fijado como propósito que la energía llegue de manera segura, continua y eficiente a todos los rincones del país, sin importar su ubicación o nivel de desarrollo.
Durante 2025, la UPME y el Ministerio de Minas y Energía continuarán lanzando nuevas convocatorias para fortalecer la infraestructura eléctrica, en línea con la política de transición energética justa.
La modernización de estas líneas de transmisión no solo garantiza mayor confiabilidad en el servicio, sino que también abre la puerta a proyectos de desarrollo social, emprendimientos productivos y el mejoramiento de la competitividad regional.
Impacto en la vida cotidiana
Para las familias de Tumaco, Olaya Herrera, Barbacoas y Túquerres, contar con electricidad continua significará poder acceder a mejores servicios de salud, tener condiciones para fortalecer la educación digital, impulsar emprendimientos que dependen de energía constante, y mejorar la seguridad en sus comunidades.
Asimismo, la estabilidad energética es un requisito indispensable para atraer inversión y desarrollar proyectos productivos que generen empleo local.
Con esta convocatoria, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la equidad territorial y el derecho al acceso universal de la energía. La modernización eléctrica en Cauca y Nariño marcará un antes y un después para miles de familias que, por primera vez, tendrán un servicio confiable y estable en una de las regiones más apartadas del país.
La energía continua y segura no solo es un servicio, sino una puerta de entrada al desarrollo social y económico que Nariño y Cauca necesitan para transformar su futuro
Publicar un comentario